Aspectos legales del matrimonio que debes conocer antes de casarte

Un matrimonio es más que la unión de dos personas en el aspecto familiar, también conlleva una serie de aspectos legales que deben tenerse en cuenta. En este artículo te contamos algunos conceptos importantes que deberías conocer antes de casarte. 


Si tienes dudas sobre vuestra situación, puedes contar con el asesoramiento de abogados expertos que os informarán de todas las implicaciones legales que conlleva un matrimonio. En Easyabogado encontrarás abogados expertos dispuestos a asesorarte. 

¿Qué es el régimen económico matrimonial?

El régimen económico matrimonial es la manera en la que los cónyuges deciden regular la gestión de los bienes económicos y su distribución en caso de divorcio. Determina qué sucede con el patrimonio de cada cónyuge, cómo se distribuyen los ingresos y qué derechos y deberes tienen en relación con los bienes adquiridos antes y durante el matrimonio. 

En España, existen dos regímenes económicos principales:

  • Sociedad de gananciales: Todos los bienes y deudas generados durante el matrimonio se consideran comunes, salvo excepciones como herencias o donaciones.

  • Separación de bienes: Cada cónyuge mantiene la propiedad y gestión exclusiva de sus bienes y deudas.

Elegir el régimen adecuado es fundamental, ya que influye en la estabilidad financiera del matrimonio y en aspectos como la tributación o la liquidación en caso de divorcio.

¿Se puede cambiar el régimen económico tras el matrimonio?

Es posible modificar el régimen económico matrimonial después de casarse, pero debe hacerse mediante un procedimiento legal específico. Para ello, los cónyuges deben otorgar capitulaciones matrimoniales ante notario, donde se establezca el nuevo régimen económico que desean adoptar.

Algunos aspectos clave sobre este cambio son:

  • Consentimiento mutuo: Ambos cónyuges deben estar de acuerdo en modificar el régimen.

  • Intervención de un notario: El cambio se formaliza mediante escritura pública.

  • Inscripción en el Registro Civil: Para que tenga efectos frente a terceros, el nuevo régimen debe registrarse oficialmente.

  • Posibles efectos patrimoniales: En algunos casos, el cambio puede implicar la necesidad de liquidar el régimen anterior, especialmente si se pasa de sociedad de gananciales a separación de bienes.

Modificar el régimen económico puede ser una decisión estratégica en función de cambios en la situación patrimonial, profesional o familiar. Por ello, es recomendable asesorarse con un abogado especializado en derecho familiar antes de tomar una decisión.

¿Cuáles son las obligaciones económicas y patrimoniales durante el matrimonio?

El matrimonio no solo implica un vínculo emocional, sino también una serie de obligaciones económicas y patrimoniales que los cónyuges deben cumplir. Estas obligaciones están reguladas por el Código Civil y varían en función del régimen económico matrimonial elegido. Sin embargo, existen deberes comunes a cualquier matrimonio, independientemente del régimen adoptado.

1. Contribución a las cargas del matrimonio

Ambos cónyuges tienen la responsabilidad de aportar al sostenimiento del hogar, lo que incluye gastos como vivienda, alimentación, educación de los hijos y otros gastos esenciales. La contribución puede realizarse en dinero, con bienes o mediante el trabajo doméstico y cuidado de la familia.

2. Responsabilidad sobre las deudas

En el régimen de sociedad de gananciales, las deudas contraídas durante el matrimonio son generalmente responsabilidad de ambos, salvo excepciones como deudas personales previas. En separación de bienes, cada cónyuge responde únicamente por sus propias deudas, salvo que haya avalado o firmado conjuntamente.

3. Gestión del patrimonio con consentimiento mutuo

En el caso de bienes comunes, como los adquiridos dentro de la sociedad de gananciales, las decisiones importantes sobre la venta, donación o hipoteca de la vivienda familiar requieren el acuerdo de ambos. En separación de bienes, cada cónyuge gestiona libremente su patrimonio, salvo que haya acuerdos en contrario.

4. Protección del patrimonio familiar

Las leyes protegen la vivienda familiar, impidiendo que un solo cónyuge pueda venderla o hipotecarla sin el consentimiento del otro, incluso en separación de bienes. Además, existen mecanismos legales para evitar que un cónyuge realice operaciones financieras que perjudiquen el patrimonio familiar.

5. Obligación de socorro y asistencia mutua

El Código Civil establece que los cónyuges deben apoyarse económicamente en caso de necesidad. Esto puede traducirse en asistencia financiera si uno de ellos no tiene ingresos suficientes o enfrenta dificultades económicas.



¿Cuándo necesitas capitulaciones matrimoniales? 

Las capitulaciones matrimoniales son un acuerdo legal que permite a los cónyuges establecer las normas económicas que regirán su matrimonio. No son obligatorias, pero en algunas situaciones se recomienda firmarlas. Las capitulaciones matrimoniales pueden ser de gran ayuda para facilitar el proceso en caso de divorcio. 


Un primer ejemplo es cuando uno de los futuros cónyuges posee bienes de gran valor, una empresa o inversiones importantes, la separación de bienes a través de capitulaciones matrimoniales puede evitar que estos activos se vean afectados en caso de divorcio.


Si uno de los cónyuges espera recibir una herencia significativa, las capitulaciones matrimoniales pueden ayudar a garantizar que estos bienes permanezcan en su familia de origen y no se integren en el patrimonio conyugal. 


Cuando existen hijos de un matrimonio o relación previa, las capitulaciones pueden servir para asegurar que su patrimonio quede protegido y no se mezcle con el del nuevo cónyuge.


Cuando uno de los miembros del matrimonio tiene deudas, está en una situación de riesgo financiero o tiene una profesión con alta responsabilidad patrimonial, la separación de bienes mediante capitulaciones puede evitar que el otro cónyuge asuma esas responsabilidades.

WhatsApp Icon ¿Cómo podemos ayudarte?
Close menu