Llevar a cabo un procedimiento de divorcio cuando la otra persona está en paradero desconocido no es sencillo aunque en España existen procedimientos para hacer frente a esta situación.
El divorcio en esta situación es realmente complicado, por esta razón, es imprescindible contar con ayuda legal. En la plataforma Easyabogado encontrarás abogados especializados en divorcio que pueden analizar tu caso y ayudarte para llevar a cabo este procedimiento complejo.
Cuando una persona desea iniciar un proceso de divorcio, lo habitual es que ambas partes estén localizables para que puedan comparecer ante el juzgado o ser notificadas. Sin embargo, a veces uno de los cónyuges puede estar en paradero desconocido, la ley española contempla este escenario y permite iniciar el divorcio incluso cuando no se sabe dónde está la otra parte.
En España, una persona puede solicitar el divorcio de manera unilateral y sin necesidad del consentimiento del otro cónyuge. Esto incluye los casos en los que no se conoce el paradero de la otra parte. La legislación no exige que ambos estén de acuerdo ni que estén localizables para que el divorcio pueda llevarse a cabo.
Lo importante es iniciar el proceso judicial correspondiente y seguir los pasos adecuados para que el juzgado declare al cónyuge "en ignorado paradero" y pueda continuar el procedimiento sin su comparecencia.
Para poder llevar a cabo un divorcio cuando la pareja está en paradero desconocido es necesario llevar a cabo una serie de pasos.
El primer paso es presentar una demanda de divorcio contencioso en el juzgado de familia correspondiente al último domicilio común o al domicilio del demandante. En la demanda se debe exponer la situación actual, indicando que se desconoce el paradero del otro cónyuge.
El juzgado solicitará que se demuestre que se han hecho esfuerzos razonables para localizar al otro cónyuge. Esto puede incluir:
Certi
ficado de empadronamiento.
Búsqueda a través del Registro Civil.
Consultas a la Seguridad Social, Hacienda, o al Registro de la Propiedad.
Testimonios de familiares, vecinos o conocidos.
Intentos fallidos de notificación o contacto.
Si tras estos intentos se confirma que no es posible localizar a la persona, se podrá declarar en el procedimiento que se encuentra en ignorado paradero.
Cuando una de las partes está desaparecida o en paradero desconocido, el juzgado debe nombrar un defensor judicial que represente sus intereses durante el proceso. Esta figura no actúa como abogado del cónyuge desaparecido, sino como una garantía para que el proceso cumpla con todos los requisitos legales y no se vulnere ningún derecho.
Una vez nombrado el defensor judicial y aceptado el estado de "ignorado paradero", el procedimiento sigue su curso como en cualquier divorcio contencioso. El juez resolverá sobre las medidas que procedan (custodia de hijos, uso del domicilio, pensión compensatoria, etc.) y finalmente dictará sentencia de divorcio.
El tiempo que puede tardar un divorcio en el que una de las partes se encuentra en paradero desconocido es superior al de un procedimiento ordinario, ya que el proceso requiere una serie de pasos adicionales que garantizan el respeto a los derechos del cónyuge que no puede ser localizado. Cada fase del procedimiento implica tiempos procesales que pueden extender la duración total.
En primer lugar, como hemos comentado, el demandante tiene que demostrar que ha intentado localizar a su cónyuge por medios legales. Esto puede alargarse ya que necesitará recopilar distintos certificados y depende de la respuesta de las administraciones públicas. También debe recopilar testimonios de personas del entorno que tampoco puedan comunicarse con este.
Una vez el juzgado comprueba que realmente no es posible localizar al otro cónyuge, debe dictarse una resolución en la que se le declare en "ignorado paradero". Esta declaración permite continuar con el procedimiento, pero como ya hemos mencionado se necesita la intervención de un defensor judicial. El nombramiento de este defensor también puede aumentar el tiempo de espera.
Todo este proceso puede extenderse durante varios meses. Aunque no existe un plazo cerrado, lo habitual es que un divorcio en estas circunstancias tarde entre seis y doce meses, dependiendo de factores como la carga de trabajo del juzgado, la agilidad en la obtención de documentación y la complejidad del caso. En algunas ocasiones, si hay hijos menores o bienes en común, el procedimiento puede alargarse más.
Divorciarse de una persona en paradero desconocido es posible en España y está amparado por la ley. Aunque el proceso es algo más complejo y requiere la intervención del juzgado para garantizar los derechos de ambas partes, con el asesoramiento adecuado y la documentación correcta, se puede obtener la sentencia de divorcio de forma legal y definitiva. Si estás en esta situación, es imprescindible contratar a un abogado especializado en divorcios que ayude a gestionar todo el procedimiento con garantías.
O si lo prefieres
Te llamamos