El cambio de abogado durante un proceso judicial es posible y son varias las personas que quieren realizarlo. Las razones para querer llevar a cabo un cambio de abogado son varias y depende de cada caso. En este artículo queremos ofrecer las razones principales que suelen llevar a las personas a querer cambiar de abogado.
Si te encuentras en un proceso judicial y necesitas cambiar de abogado en Easyabogado encontrarás una amplia variedad de abogados en las diversas localidades especializados en cada una de las ramas del derecho. Entra en nuestro buscador y comienza hoy con tu nuevo abogado.
Las razones que pueden llevar a una persona a cambiar de abogado son varias y depende de cada persona y cada situación.
Comunicación
La comunicación entre el abogado y el cliente es uno de los factores más importantes para resolver el caso. Cuando existen problemas de comunicación entre ambos puede ser conveniente el cambio de abogado. Por ejemplo, si el cliente no está recibiendo toda la información y el abogado no está siendo claro en las respuestas a sus preguntas.
Falta de confianza
Al igual que la comunicación, la confianza es primordial en la relación entre el abogado y el cliente. Si el cliente no puede confiar en su abogado o no le genera comodidad, el cambio por otro abogado se convierte en imprescindible.
Diferencias de opinión
Cuando el abogado y el cliente tienen opiniones y enfoques distintos y no son capaces de llegar a un acuerdo, quizás el cliente se sentiría más cómodo realizando un cambio de abogado para encontrar uno que comparta la misma opinión.
No estar de acuerdo con la estrategia
Si no se está de acuerdo con la estrategia legal que está llevando el abogado puede acarrear conflictos y malestar en el cliente, lo que puede llevar a solicitar un cambio de abogado.
Falta de conocimiento
El sentimiento de que el abogado no tiene el conocimiento suficiente o la experiencia adecuada para tratar el caso en el que debe representar al cliente, es otro de los motivos para cambiar de abogado.
Falta de disponibilidad
Si el abogado no tiene la disponibilidad suficiente para discutir el caso y ofrecer la información que el cliente requiere, se puede necesitar cambiar de abogado por uno que nos ofrezca el tiempo que necesitamos.
Precio
Obviamente los honorarios del abogado es una de las razones que lleva a la gente a cambiar de abogado. Si el costo es elevado o no estamos satisfechos con el presupuesto, podemos plantearnos el cambio por otro con tarifas más acordes a nuestro presupuesto.
Si sientes alguna de estas razones u otras, y no te encuentras satisfecho con el trabajo de tu abogado, en Easyabogado encontrarás varios abogados especializados en las diversas ramas.
En el ámbito legal no implica ninguna consecuencia el hecho de cambiar de abogado. Para realizarlo simplemente habrá que revisar el contrato con nuestro abogado en el que se detallarán las cláusulas a la hora de terminar la relación laboral y buscar un nuevo abogado que esté disponible para nuestro caso. Es importante que a la hora de contratar a un nuevo abogado tengamos en cuenta los factores que nos han llevado a cambiar de abogado. Por ejemplo, si el cambio de abogado se realiza por la falta de disponibilidad de este, deberíamos preguntar al nuevo abogado antes de contratarle por su disponibilidad. Lo mismo con el precio o con el resto de factores.
Después deberemos comunicar a nuestro abogado por escrito el cambio de abogado y si el caso ya se encuentra en los tribunales, deberemos comunicarlo en el tribunal.
El cambio de abogado puede suponer costes adicionales, ya que el primer abogado puede tener derecho a solicitar el pago de los honorarios por el trabajo realizado y los gastos que haya podido incurrir hasta el momento. También es fundamental asegurarnos que se traspasa toda la información relativa al caso para que el nuevo abogado pueda desempeñar su trabajo y representar a su cliente de manera adecuada.
El primer paso para saber si está haciendo las cosas bien es analizando la comunicación que tiene con el cliente. Es decir, el abogado debe informar de todos los pasos que da de manera clara y precisa a su cliente. Por lo que si está comunicación es fluida y constante entre ambos lo más seguro es que esté actuando bien.
Otra manera de saber si está realizando las cosas bien es observando sus conocimientos sobre el caso y su experiencia. Aunque es lógico, en ocasiones puede ocurrir que no sintamos que el profesional tiene la experiencia o los conocimientos necesarios para llevar el caso de manera correcta.
Otro motivo es respetar los plazos procesales y administrativos. Si el abogado incurre en retrasos que pueden llegar a perjudicar el caso, quizás no está haciendo las cosas del todo bien. Como es lógico el abogado tiene que actuar con integridad, es decir, no puede llevar a cabo conductas que puedan ser consideradas negligentes o poco profesionales.
O si lo prefieres
Te llamamos