Las medidas provisionales son un mecanismo de la legislación española importante en algunas situaciones en las cuales el procedimiento legal es largo y tedioso. En este artículo queremos contarte que son las medidas provisionales y cuándo se pueden solicitar.
Si necesitas asesoramiento legal con tu caso y no tienes claro cómo puedes protegerte durante todo el proceso judicial, en Easyabogado podrás encontrar abogados especializados en las diversas áreas del derecho.
En la legislación española existen las medidas provisionales para proteger los derechos de las partes implicadas cuando los litigios son demasiado largos.
Las medidas provisionales se solicitan para proteger los derechos de una de las partes del proceso judicial. Estas medidas son de carácter temporal hasta que se termine el proceso judicial y deben de ser proporcionales al daño que se pretende evitar al imponer las medidas. Además estas medidas no pueden afectar a la resolución de la demanda, es decir, no son vinculantes.
Los tipos de medidas provisionales son variados y varían dependiendo del ámbito de actuación.
En el ámbito del derecho familiar existirán medidas como el uso de la vivienda, la custodia de los hijos, la pensión alimenticia o el régimen de visitas. En cambio, en el ámbito administrativo se podría suspender la actividad o intervenir bienes. Por su parte en el derecho penal, existiría la prisión provisional, las fianzas, retiradas de pasaporte o los límites en distancias de seguridad con la víctima.
Lo más común es que las medidas provisionales se soliciten en el momento de la presentación de la demanda o en los días posteriores a la presentación de esta. Pero legalmente se pueden solicitar en cualquier momento del proceso judicial.
Las medidas provisionales deben solicitarse ante el juzgado o tribunal donde se esté llevando a cabo el procedimiento judicial.
Las medidas provisionales pueden solicitarse en una amplia variedad de contextos legales, pero los más comunes son algunos de los siguientes:
Derecho de familia: en los procesos de separación o divorcio se pueden solicitar medidas para regular situaciones como la custodia de los hijos, el régimen de visitas o el uso de la vivienda familiar. Estas medidas se llevan a cabo para asegurar el bienestar de los miembros de la familia, especialmente de los menores.
Procedimiento administrativo: las autoridades pueden adoptar medidas provisionales para proteger el interés general.
Espectáculos públicos y actividades recreativas: Los agentes de seguridad podrían adoptar medidas provisionales como desalojar establecimientos o suspender actividades en los casos de urgencia que impliquen riesgo en la seguridad.
El tiempo que tarda el juez en dictar medidas provisionales depende de cada caso. Por norma general, suelen tardar unos días en establecer las medidas adecuadas.
La duración de las medidas provisionales suelen ser hasta que se establezca la resolución final de la demanda. Pero en algunas situaciones concretas el juez puede suspenderlas o modificarlas durante todo el proceso.
Antes de solicitar las medidas provisionales necesitarás el asesoramiento de expertos legales. En Easyabogado podrás encontrar los mejores abogados cerca de tu localidad que te acompañarán durante todo el proceso.
O si lo prefieres
Te llamamos