WhatsApp Icon ¿Cómo podemos ayudarte?

¿En qué consiste el nuevo arraigo sociolaboral?

En 2025 entrará en vigor una reforma del reglamento de extranjería que trae consigo un nuevo arraigo sociolaboral que permite conseguir la residencia a inmigrantes que se encuentren en una situación irregular. En este artículo te contamos en que consiste y los requisitos para conseguirlo. 


Para regularizar la residencia en el territorio es importante contratar un abogado que esté al día de las nuevas actualizaciones que van saliendo en materia de extranjería y que tenga experiencia en casos de residencia para que pueda evaluar cada caso y asesorar sobre los pasos que se deben realizar en cada momento. Dentro de la plataforma de abogados Easyabogado encontrarás varios abogados especializados cerca de tu localidad que podrán ayudarte con tu caso. 

¿Qué es el arraigo sociolaboral?

El arraigo sociolaboral permite a las personas extranjeras que se encuentren en situación irregular solicitar una autorización de residencia por circunstancias excepcionales. El objetivo es ofrecer una opción de residencia a las personas que lleven un tiempo residiendo en España y hayan conseguido integrarse social y laboralmente al país. 


El arraigo sociolaboral ofrece una residencia a personas en situación irregular para establecer una vida estable con los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro residente. 


Hablamos del nuevo arraigo sociolaboral porque en los últimos años se ha estado trabajando para simplificar los trámites y ofrecer un enfoque más inclusivo, permitiendo a personas que antes no podían acceder a estos trámites la posibilidad de regularizar su situación. En España existen varios arraigos como el social, el familiar y el laboral, siendo el arraigo sociolaboral una combinación del social y laboral. Y, por lo tanto, teniendo un nuevo componente al evaluar tanto la integración social de la persona como su inserción laboral. 


Para solicitar el arraigo sociolaboral es importante contratar un abogado especializado en extranjería que pueda evaluar el caso y aconsejar sobre los pasos que deben seguirse. 


El arraigo sociolaboral contempla el trabajo por cuenta ajena y no es aplicable para aquellas personas que quieran montar un negocio o trabajar por cuenta propia. En estos supuestos deberán solicitar el arraigo social. 

Requisitos para solicitar el arraigo sociolaboral

El primer requisito es encontrarse en el territorio y no tener la condición de solicitante de protección internacional en el momento en el que se presenta la solicitud. Además no debe contar con ninguna autorización de residencia vigente. 


El segundo requisito es haber permanecido en el territorio español de manera continuada durante al menos dos años, correspondiendo a los dos anteriores a presentar la solicitud.  


La persona solicitante no debe tener antecedentes penales, ni presentar una amenaza para la seguridad pública en el momento de solicitud del arraigo. Además de no tener antecedentes penales en España, no debe tenerlos en ninguno de los países en los que haya vivido en los cinco años anteriores a la solicitud. En este punto existe un matiz a tener en cuenta y es que no tenga antecedentes en delitos que se encuentren tipificados en el ordenamiento jurídico español. Otro punto a tener en cuenta es que el solicitante no puede figurar como rechazable en ningún país que tenga convenio con España en este ámbito. 


Además de todos estos puntos para conseguir el arraigo sociolaboral el solicitante debe haber abonado las tasas correspondientes


El arraigo sociolaboral también cuenta con unos requisitos específicos que consisten en aportar uno o varios contratos de trabajo que garantice como mínimo el salario mínimo interprofesional, una jornada no inferior a veinte horas semanales y haber permanecido en la misma empresa durante al menos tres meses. 



¿Cuándo entra en vigor el nuevo arraigo sociolaboral?

El pasado noviembre de 2024 se aprobó la Reforma del Reglamento de Extranjería, trayendo consigo cambios en todos los tipos de arraigos. 


Todas estas normas, incluyendo el arraigo sociolaboral entrarán en vigor el 20 de mayo de 2025. Esto significa que todas las solicitudes que se realicen hasta el 20 de mayo se resolverán bajo la normativa actual y, a partir del 20 de mayo se tendrá en cuenta la nueva normativa. 


En cambio, si una solicitud se encuentra en proceso de tramitación en el momento de entrada en vigor del nuevo reglamento se podrá resolver con las especificaciones de la nueva normativa. 

¿Cuánto tiempo dura la residencia por arraigo sociolaboral?

El arraigo sociolaboral ofrece una autorización para residencia y trabajo de un año de duración. 


Si durante ese año la persona pierde el empleo deberá comunicarlo a las autoridades y tendrá un plazo para encontrar un nuevo trabajo. En el supuesto de que cambie de empleo también deberá comunicarlo a las autoridades, además el nuevo contrato de trabajo debe cumplir con los requisitos establecidos y comentados anteriormente. 


El arraigo sociolaboral es un proceso que facilita regularizar la situación de los inmigrantes en España, facilitando la integración laboral y social. Pero es un proceso complejo en el que se deben tener varios aspectos en cuenta, por ello, es importante contar con la ayuda de un abogado experto.
Close menu