WhatsApp Icon ¿Cómo podemos ayudarte?

¿Es posible renunciar a una parte de la herencia?

Cuando se trata de una herencia es posible que queramos conservar algunos de los bienes, pero que por diversas razones otras partes de la herencia no nos convengan. En estos supuestos surge la duda de si es posible aceptar solo la parte de la herencia que nos interesa. En este artículo te contamos si existe esta posibilidad. 


Las herencias son temas complejos que pueden generar confusiones y problemas entre los herederos o incluso cuando hay un único heredero puede haber complicaciones. Por ello, lo mejor es contar con el asesoramiento de abogados expertos. En la plataforma de abogados Easyabogado encontrarás abogados especializados en herencias y sucesiones que pueden ayudarte con tu caso. 

¿Puedo aceptar una parte de la herencia y aceptar otra?


En la legislación española, la aceptación o renuncia de una herencia debe realizarse de manera íntegra, lo que significa que no es posible seleccionar determinados bienes o derechos y descartar otros. La ley establece que el heredero debe aceptar o rechazar la herencia en su totalidad, sin opción a fragmentarla según sus intereses o necesidades.


El Código Civil español regula la aceptación y renuncia de la herencia y establece de forma clara este principio. En su artículo 994 se especifica que la renuncia debe formalizarse mediante escritura pública o ante un juez competente en el lugar donde se haya abierto la sucesión. Esto garantiza que el acto de renuncia sea oficial y no deje lugar a interpretaciones o disputas entre los herederos. 


Además, el artículo 1008 señala que la aceptación de la herencia no puede fraccionarse. Esto significa que el heredero no puede quedarse únicamente con aquellos bienes que le resulten favorables y rechazar aquellos que impliquen cargas o deudas. La aceptación de la herencia implica recibir tanto los activos como las obligaciones que pueda contener. 


En este punto existe un principio que se denomina aceptación a beneficio de inventario. Esta figura legal permite al heredero limitar su responsabilidad a los bienes herederos sin comprometer su patrimonio personal. 


La normativa de aceptación o renuncia total busca preservar la seguridad jurídica y evitar conflictos entre herederos, asegurando un reparto equitativo y claro de los bienes del fallecido.

¿Qué excepciones existen a la renuncia total?

Aunque como hemos comentado en el derecho español la herencia debe aceptarse o renunciarse en su totalidad, existen ciertas excepciones que permiten que se puedan excluir de la herencia algunos elementos sin perder el derecho a obtener el resto de la sucesión. Estas situaciones están reguladas por el Código Civil que permite cierta flexibilidad. 


La primera excepción está relacionada con los legados. Un legado es una asignación particular que se realiza en la cual el fallecido deja un bien o derecho determinado a una persona concreta. Este bien o derecho se encuentra apartado de la herencia y no es objeto de la repartición del resto de bienes. Un heredero puede renunciar a un legado específico, pero aceptar el resto de la herencia. 


La segunda excepción también está relacionada con los legados, en este caso con un proceso que se conoce como reducción de legados. La reducción de legados ocurre cuando el valor de los legados supera el total de la herencia disponible. Cuando hay insuficiencia de recursos los legados pueden ser reducidos de manera proporcional para garantizar que los herederos legítimos (hijos y/o cónyuge) reciban la parte que les corresponde y no se vea comprometida su solvencia. 


Esta última excepción suele ocurrir cuando el fallecido ha dejado varios legados sin tener en cuenta que el patrimonio no es suficiente para cubrirlo todo y, por lo tanto, los beneficios verán reducida la cantidad o valor de lo que se les había asignado. 


Dado que estos procesos pueden generar dudas y conflictos entre los beneficiarios, es recomendable contar con asesoramiento legal especializado de la mano de un abogado experto en herencias y sucesiones para gestionar la herencia de manera óptima.




Preguntas frecuentes sobre la aceptación de una herencia 


¿Cómo renunciar a una herencia después de haberla aceptado?


La aceptación o renuncia de una herencia se lleva a cabo ante notario y es irrevocable, es decir, no es posible renunciar a una herencia una vez se ha aceptado. Pero existe una excepción en la cual se establece que el heredero contaba con una falta de conocimiento de la existencia de deudas en el momento de aceptación de la herencia, este desconocimiento provoca la nulidad de la aceptación de la herencia. 


Cuando se acepta una herencia ¿se puede ceder esta herencia a otra persona?


Si es posible ceder los derechos hereditarios a otra persona. Para llevar a cabo esta cesión es necesario aceptar la herencia y firmar un contrato de cesión de derechos hereditarios. 


Al llevar a cabo este contrato se transmite la parte proporcional de la herencia aceptada, es decir, todos los bienes y deudas que se han aceptado con anterioridad. 


¿Qué pasa si renuncio a mi parte de la herencia? 


La renuncia de la herencia tiene una serie de consecuencias. La primera es la pérdida de derechos hereditarios, es decir, quien renuncia deja de ser considerado heredero. Si existe más de un heredero se produce un acrecimiento de la herencia, es decir, la parte que se ha rechazado pasa a los demás herederos. Y además, es irrevocable, la renuncia no puede deshacerse.


En España, la renuncia a una herencia debe ser total, sin posibilidad de elegir qué bienes o derechos aceptar. Dado el impacto legal y económico de esta decisión, es recomendable contratar un abogado especializado en sucesiones antes de proceder.
Close menu