WhatsApp Icon ¿Cómo podemos ayudarte?

FOGASA: ¿Qué es y cómo funciona?

Cuando las empresas atraviesan dificultades económicas y no pueden pagar los salarios y las indemnizaciones de sus trabajadores, existen mecanismos de protección que tienen el objetivo de garantizar los derechos de los trabajadores. Uno de estos mecanismos es Fogasa, en este artículo te contamos que es, que ofrece y cómo solicitarlo. 


Entender cómo funciona este proceso puede resultar complicado, especialmente cuando se trata de trámites legales y plazos específicos. Por eso, en Easyabogado encontrarás abogados especializados que podrán asesorarte y ayudarte a gestionar tu solicitud. 

¿Qué es Fogasa?

Fogasa es un organismo que pertenece al Ministerio de Trabajo y Economía Social y tiene el objetivo de pagar a los trabajadores cuando la empresa se declara insolvente y no puede hacer frente a los gastos. Fogasa es el organismo encargado de pagar los salarios y las indemnizaciones si se producen despidos en las situaciones en las que la empresa no puede hacer frente a la situación. 


Todas las empresas independiente de que sean públicas o privadas cuentan con unas cotizaciones obligatorias que deben pagar por sus trabajadores. Fogasa se financia con estas cotizaciones. Además de otras fuentes que establezca la ley a cada momento.


¿Qué hay que hacer para que te pague Fogasa?


Para que Fogasa realice el pago se debe rellenar un formulario y adjuntar toda la documentación que es necesaria dentro del primer año. Es decir, el plazo para presentar la solicitud es de un año desde la fecha de la resolución laboral o la notificación del despido. La solicitud puede presentarse tanto de manera telemática a través de la sede electrónica o en las oficinas de Fogasa. El resultado de la solicitud se comunicará por correo al domicilio del beneficiario y se transferirá el dinero a la cuenta bancaria que se indique en la solicitud. En el caso de que la solicitud sea rechazada se puede presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social en un plazo de dos meses desde la notificación.


Es importante mencionar que pueden recibir el pago de Fogasa todos los trabajadores que cuenten con un contrato laboral. Hay algunos trabajadores que podrán quedar excluidos según lo que establezca el Estatuto de los Trabajadores, este es el caso, por ejemplo, de los socios de las cooperativas de trabajo. 


El proceso de solicitud del pago puede ser complejo, por ello, es importante contar con la ayuda de un abogado laboralista que analice la situación, vele por los intereses del cliente y aconseje sobre la forma adecuada de presentar la solicitud. 




¿Qué cantidad te paga Fogasa?


Como hemos comentado Fogasa paga los sueldos de los trabajadores que la empresa no puede pagar debido a su insolvencia, esto incluye salario base y pagas extra. El máximo que Fogasa puede pagar es el doble del Salario Mínimo Interprofesional diario, incluyendo las pagas extra, multiplicado por los días pendientes de pago con un máximo de 120 días. 


También se hace cargo de las indemnizaciones que correspondan a los trabajadores en caso de despido o finalización de contrato. El máximo corresponde al salario de un año de trabajo. El importe de la indemnización suele calcularse por 30 días de salario por año trabajado. 


Fogasa no se hace cargo de otro tipo de pagos como los pluses de transporte, las dietas o las compensaciones por incapacidad. 


¿Cuánto tiempo tarda Fogasa en pagar?


Por norma general, Fogasa cuenta con un plazo de 3 meses para resolver la solicitud. Si en el transcurso de esos 3 meses no hay respuesta por su parte, se entiende que está aceptada por silencio administrativo. 


Fogasa es una medida clave para garantizar los derechos de los trabajadores cuando se enfrentan a impagos por parte de sus empresas. Sin embargo, el proceso puede ser complejo y requiere cumplir con ciertos requisitos y plazos. Si necesitas ayuda para gestionar tu solicitud, necesitarás contratar un bufete de abogados que te guíe a cada paso. 

Close menu