WhatsApp Icon ¿Cómo podemos ayudarte?

Las consecuencias de no presentarse a una citación en el juzgado

Lo primero que debemos comentar es que según la legislación española todos los residentes del territorio español están obligados a comparecer ante el juzgado si se les cita. En este artículo te contamos las consecuencias de no presentarse y si existen algunas excepciones. 


Si tienes dudas sobre tu caso concreto puedes dejarnos tu pregunta legal en nuestra plataforma y nuestros abogados expertos te asesorarán sobre los pasos que debes tomar. 

¿Qué ocurre si no acudo a la citación del juzgado?

La persona que no se presenta a la citación del juzgado puede sufrir multas desde 200€ hasta 5.000€ dependiendo del caso concreto. Cuando no se ha acudido la primera vez se volverá a citar para acudir al juzgado, si volviera a no presentarse podría considerarse que está incurriendo a un delito. En concreto en un delito por obstrucción a la justicia y desobediencia grave a la autoridad, delito que además de más multas puede ser castigado con penas de prisión de tres a diez meses. 


Si la persona es testigo y acude al juzgado, pero se niega a declarar también podría considerarse que está incurriendo en un delito y podría ser castigado con multas o incluso penas de prisión, dependiendo de la gravedad del caso. 


En el caso de tener que presentarse al juzgado en horario laboral, la empresa está obligada a conceder permiso retribuido por el tiempo que sea indispensable para el cumplimiento de un deber de carácter público y personal. 


La citación para un juzgado puede ser por varias razones, entre las que se encuentran:


  • Ser testigo 

  • Ser el denunciado

  • Ser el denunciante 


En los tres casos existen penas de multa o arresto en el caso de que el juez considere que se está obstruyendo a la justicia, pero las consecuencias entre las partes pueden variar. 

No presentarse al juzgado siendo el denunciante puede provocar que el juez desestime la denuncia al considerar que no hay suficientes evidencias y, por lo tanto, el caso no se investigará ni se tomarán medidas. 


En el caso de ser el denunciado, las consecuencias son más graves y depende de la gravedad del caso, pero el juez puede dar la orden de arresto por no comparecer o condenar en ausencia, es decir, declarar al acusado culpable del delito sin haber tenido la oportunidad de defenderse. 


En el caso de tener que comparecer como testigo, se impondrá una multa y se ordenará otra fecha para comparecer, en esta ocasión será cuando el juez podría dictar pena de prisión. Esta situación depende del caso, ya que en ocasiones la falta del testigo puede perjudicar el proceso o causar daños a una de las partes. 



¿Qué factores justifican no acudir al juzgado? 

Aunque la ley obliga a todas las personas a comparecer en el juzgado existen algunas excepciones concretas y que deben justificarse ante el juzgado. 

Enfermedad grave 

En el caso de enfermedad grave que impide desplazarse al juzgado se debe presentar un certificado médico que justifique correctamente que la persona no puede acudir. 

Accidente 

Si la persona sufre un accidente estaría justificado su ausencia, para ello, debe aportarse informe policial o parte médico. En este se deben incluir la fecha, la naturaleza y las lesiones sufridas que justifiquen la ausencia al juzgado. 

Fallecimiento de un familiar 

En el caso de fallecimiento de un familiar cercano se debe presentar el certificado de defunción para justificar la ausencia al juicio. 

Otros motivos 

  • Imposibilidad de acudir al juzgado: ya sea por las condiciones climáticas o por no contar con transporte (por ejemplo, tras una huelga de transporte). 

  • Errores en la citación: si existe algún error en la fecha, hora y/o lugar del juicio estaría justificada la ausencia.

     

Aunque estos motivos justifican la ausencia en un juzgado, siempre se debe informar antes del juicio. Se debería llamar al juzgado, explicar el motivo de la ausencia y presentar la documentación correspondiente. Además, la ausencia al juicio no significa que el juicio se cancele, se debería solicitar una reprogramación para acudir en otra fecha. 


Si tienes dudas sobre cómo proceder o si has faltado a un juicio por la razón que sea, deberás consultar con un despacho de abogados que te asesore de manera adecuada. En Easyabogado encontrarás abogados especializados en las diversas ramas del derecho que pueden ayudarte. 

Close menu