WhatsApp Icon ¿Cómo podemos ayudarte?

Permisos laborales vigentes en 2025

Los permisos laborales retribuidos son derechos fundamentales de los trabajadores que les permiten ausentarse del trabajo por determinadas circunstancias sin que esto afecte a su salario. Estos permisos pueden incluir situaciones como el nacimiento de un hijo, el fallecimiento de un familiar o la asistencia a obligaciones legales. En este artículo te contamos cuáles son los principales permisos retribuidos y en qué casos puedes solicitarlos.


Si tienes dudas sobre cómo gestionar un permiso retribuido o enfrentas problemas con tu empresa al solicitarlo, es importante contar con asesoramiento legal. En nuestra plataforma Easyabogado puedes encontrar expertos en derecho laboral que te ayudarán a resolver cualquier inconveniente.

¿Qué es un permiso retribuido?

Los permisos retribuidos son un derecho laboral que permite a los trabajadores ausentarse de su puesto sin que esto afecte a su salario. Para que un permiso sea considerado retribuido, debe estar previamente establecido en la normativa laboral, como el Estatuto de los Trabajadores, o en los convenios colectivos aplicables. Además, es necesario que el empleado avise con antelación y justifique la causa de su ausencia, garantizando así que la empresa pueda gestionar correctamente la situación.


Es importante diferenciar los permisos retribuidos de otros tipos de ausencias, como los permisos no retribuidos o las fiestas laborales. Mientras que las fiestas laborales están fijadas por el calendario oficial y no requieren justificación, los permisos retribuidos están sujetos a condiciones específicas que determinan cuándo y cómo pueden disfrutarse. Por otro lado, los permisos no retribuidos dependen de la regulación interna de cada empresa o del convenio colectivo y no implican el derecho a percibir salario durante la ausencia.


Comprender estas diferencias es clave para ejercer los derechos laborales de manera adecuada. Saber en qué circunstancias se puede solicitar un permiso retribuido y cómo hacerlo correctamente ayuda a evitar posibles conflictos con la empresa y asegura el cumplimiento de la normativa vigente.

¿Qué permisos laborales están presentes en 2025? 

El Estatuto de los Trabajadores regula los permisos retribuidos más habituales. 


El primer permiso retribuido se da por matrimonio. A todas aquellas personas que contraigan matrimonio les corresponden 15 días naturales de permiso laboral, con el único requisito de que el trabajador se lo comunique a la empresa con 15 días de antelación. Normalmente los 15 días empiezan a contar desde el día de la boda, pero si la celebración se produce en un día de descanso para el trabajador, empezará a contar desde el primer día laboral. En los casos en los que el trabajador quiera disfrutar de esos días en otro momento y no seguido tras la boda, deberá negociar con la empresa para llegar a un acuerdo. 


El segundo permiso es por hospitalización de parientes, en este caso el trabajador tendrá derecho de 2 a 5 días por hospitalización del familiar hasta segundo grado de consanguinidad. 


En caso de mudanza también está establecido un permiso retribuido. El trabajador que se traslade del domicilio habitual tiene derecho a un día para proceder a su mudanza. 


Cuando el trabajador tenga que cumplir con deberes de carácter público en los cuales no pueda ausentarse porque eso traería sanciones civiles, penales o administrativas, tiene derecho a ausentarse el tiempo necesario para cumplirlas, siempre notificándolo y justificándolo correctamente. Un ejemplo claro es el derecho al voto: si la jornada de trabajo coincide con el horario electoral, la empresa debe conceder el tiempo necesario para que el empleado pueda ir a votar, presentando después el justificante correspondiente.


Cuando un empleado es delegado sindical o representante del personal, tiene derecho a faltar al trabajo cuando sea necesario para ejercer sus responsabilidades, siempre dentro de los límites establecidos por la ley o el convenio colectivo.


Normalmente, quienes ocupan estos cargos cuentan con un número determinado de horas al mes, conocido como "crédito de horas sindicales". Estas horas pueden usarse exclusivamente para actividades relacionadas con la representación de los trabajadores, como reuniones con la empresa, negociaciones o asistencia a asambleas sindicales.


Cuando una persona va a tener un hijo o va a adoptar, también tiene derecho a un permiso para la preparación de la llegada del menor, como para realizar exámenes prenatales o técnicas de preparación al parto. 


El permiso de lactancia también existe y consiste en permitir ausentarse durante 1 hora al día hasta que el menor cumpla 9 meses de vida. 


Y finalmente, cuando un trabajador tenga que realizar exámenes de formación profesional tendrá derecho a ausentarse del trabajo el tiempo necesario para llevarlos a cabo. 



Preguntas frecuentes sobre los permisos retribuidos 

¿Cuántos días de permiso retribuido por asuntos propios me corresponde al año? 

Los días de asuntos propios son permisos de “día libre” a los trabajadores por razones personales que no estén cubiertas con otro tipo de permisos. La cantidad de días de asuntos propios pueden variar según el sector y el convenio colectivo ya que el Estatuto de los Trabajadores no establece una cuantía exacta. 

¿Cuántos días me corresponden por cuidar a un familiar enfermo?

Tras la reforma del Estatuto de los Trabajadores, los trabajadores en España tienen derecho a un permiso retribuido de 5 días laborales para el cuidado de familiares enfermos. Este permiso aplica en casos de accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica que requiera reposo domiciliario, y puede utilizarse para atender a cónyuges, parejas de hecho o familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad (padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos, suegros y cuñados).

Cuando tienes un hijo enfermo, ¿puedo faltar al trabajo?

Los padres tienen derecho a un permiso retribuido de 5 días en caso de enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica con reposo domiciliario del hijo. Además, si el menor tiene una enfermedad grave que requiere un cuidado constante, uno de los progenitores puede solicitar una reducción de jornada con disminución proporcional del salario, o incluso acceder a una prestación económica si necesita ausentarse de manera prolongada.


Además, existe un permiso retribuido para atender urgencias familiares imprevisibles. Es decir, la persona tiene derecho a ausentarse al trabajo por causas de fuerza mayor cuando sea necesario. Este permiso puede utilizarse por horas o días hasta sumar un total de 4 días al año. Este permiso se puede utilizar para urgencias, no para atenciones médicas programadas. 


Entender y hacer valer los permisos laborales retribuidos es clave para garantizar tus derechos como trabajador. Si tu empresa se niega a conceder un permiso al que tienes derecho o surgen conflictos laborales, la mejor opción es contratar un abogado laboralista que pueda asesorarte y defender tu caso con garantías.
Close menu