WhatsApp Icon ¿Cómo podemos ayudarte?

¿Podemos vivir juntos con orden de alejamiento?

Las órdenes de alejamiento se emiten como sentencia definitiva o como medidas cautelares con el objetivo de proteger a la víctima. Una orden de alejamiento establece la prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima, pero en ocasiones la víctima y el denunciado desean seguir con la convivencia. En este artículo te contamos si es posible que dos personas vivan juntas si hay una orden de alejamiento de por medio. 


En caso de que exista una orden de alejamiento y quieras conocer las opciones legales para modificarla o resolver tu situación, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado. En la plataforma web Easyabogado podrás encontrar abogados especializados cerca de tu localidad. 

¿Qué implica tener una orden de alejamiento?

Tener una orden de alejamiento implica la prohibición de acercarse con la persona protegida por la medida. Esta medida se utiliza en contextos como la violencia de género, el acoso o las amenazas en las cuales una persona se siente en peligro. Cuando se tiene una orden de alejamiento no sólo está prohibido el acercamiento, también la comunicación con esta. 


Es decir, una orden de alejamiento implica una serie de factores: 


  • Prohibición de acercamiento: el denunciado no puede acercarse a la víctima a una distancia determinada, incluyendo su casa, su trabajo y cualquier lugar frecuente para la víctima. 

  • Prohibición de comunicación: está prohibido contactar con la víctima por ningún medio, incluyendo el contacto con terceros. 


El incumplimiento de estas prohibiciones acarrea posibles consecuencias penales al considerarse un delito, lo que puede conllevar a penas de prisión o multas. Dependiendo del caso, pueden imponerse otras medidas como la retirada de la custodia de hijos.


Si tienes dudas sobre cómo afecta una orden de alejamiento a tu situación, es recomendable contratar un abogado penalista


¿Cómo vigilan una orden de alejamiento?


La vigilancia de una orden de alejamiento la realizan las fuerzas de seguridad para asegurarse su cumplimiento. Estos pueden realizar llamadas a la víctima y visitas sorpresas a los lugares que suele frecuentar. La frecuencia de estas visitas dependerá del nivel de riesgo para la víctima. 


En algunos casos se establece la posibilidad de utilizar dispositivos electrónicos que aseguren el cumplimiento de la orden. Estos dispositivos tienen que estar siempre conectados y calculan a través de la señal GPS que no se ha quebrantado la distancia estipulada. Este tipo de dispositivos se utilizan especialmente en situaciones de violencia de género para proteger a las víctimas.


¿Qué no se puede hacer con una orden de alejamiento?


Con una orden de alejamiento en vigor, existen varias restricciones que la persona debe cumplir de manera estricta para evitar consecuencias legales. 


La primera es que no puede permanecer en lugares frecuentados por la víctima. No solo se prohíbe acercarse a su domicilio o trabajo, sino también a otros espacios donde su presencia sea habitual, como gimnasios, colegios de sus hijos o lugares de ocio.


Como ya hemos comentado, la comunicación con la víctima está prohibida, lo que incluye el contacto indirecto. No se puede enviar mensajes a través de familiares, amigos o conocidos, ni utilizar terceros para transmitir información. Tampoco se podrían enviar mensajes en redes sociales que vayan dirigidos a la víctima. Aunque no haya un contacto directo, cualquier publicación que pueda interpretarse como un intento de comunicación puede ser motivo de sanción.


Coincidir intencionadamente en espacios públicos es algo que no se puede realizar con una orden de alejamiento. Aunque el encuentro sea casual, si la persona con la orden de alejamiento no se retira de inmediato, puede considerarse un incumplimiento. Esto puede ocurrir también en eventos o reuniones. Si la persona denunciada está invitada a un evento en el que sabe que estará la víctima, debe evitar ir para no incumplir con la medida. 


¿Podemos vivir juntos si tengo interpuesta una orden de alejamiento?


La respuesta es clara y es que no. La orden de alejamiento precisamente implica una serie de factores entre los que la convivencia se consideraría ilegal. Incluso en el supuesto de que la víctima ofrezca su consentimiento, el Código Penal señala que la convivencia se considera un quebrantamiento de la orden de alejamiento, lo que puede ser castigado con penas de prisión. 


La única posibilidad de que dos personas puedan vivir juntos existiendo una orden de alejamiento es solicitando la revocación de la orden. 




¿Cuántos años puede durar una orden de alejamiento?


La realidad es que las ordenes de alejamiento dependen del contexto y la situación concreta en la que se ha aplicado. 


Como hemos comentado, pueden darse como una medida cautelar. Es decir, una medida hasta que haya una sentencia firme. En estos casos la orden de alejamiento finalizará cuando termine el proceso judicial o las circunstancias que llevaron a solicitarla.


Por otro lado, si es una sentencia firme la duración depende de la gravedad del delito oscilando entre los 5 y 10 años. 


También es posible solicitar la retirada cuando la víctima considera que ya no existe riesgo. En estos casos el juez evaluará las circunstancias y tomará una decisión. 


Por lo tanto, una orden de alejamiento se establece cuando es necesario que exista una distancia entre la víctima y el denunciado para salvaguardar la seguridad de la víctima. Esto lleva a que el denunciado no pueda acercarse ni comunicarse con la víctima y, por lo tanto, no podrían convivir en la misma casa.

Close menu