WhatsApp Icon ¿Cómo podemos ayudarte?

¿Qué es el arresto domiciliario?

El arresto domiciliario es una situación en la cual se produce un confinamiento controlado en el domicilio del penado. El arresto domiciliario está regulado en el Código Penal. En este artículo queremos ofrecerte toda la información sobre este tipo de condena o privación de la libertad. 


Si te enfrentas a un delito regulado por el derecho penal necesitarás un abogado que defienda tus intereses. En la plataforma Easyabogado podrás encontrar abogados expertos cerca de tu localidad que te ayuden con tu caso. 

¿Qué pasa cuando tienes arresto domiciliario?


Lo que se conoce como arresto domiciliario jurídicamente tiene el nombre de localización permanente. Antes existía una pena que consistía en el arresto domiciliario de fines de semana, pero en la actualidad no existe en el Código Penal ninguna pena denominada arresto domiciliario.


La localización permanente es una pena privativa de libertad, lo que quiere decir que limita la libertad de movimiento de la persona. Y obliga a la persona a permanecer en un lugar determinado durante el tiempo que establezca la sentencia. En la práctica esta persona puede tener que permanecer en su casa o en otro lugar específico. Por ejemplo, si el condenado convive con la persona contra la que fue cometido el delito, tendrá que cumplir pena en otro domicilio alejado de la víctima. 


La pena de localización permanente se considera una pena leve, lo que significa que se impone en casos de delitos menores y no en delitos graves. La diferencia entre delitos graves y menores radica en la gravedad de la infracción y la sanción que conlleva; mientras que los delitos graves pueden implicar penas de prisión de varios años, los delitos menores suelen castigarse con sanciones más suaves, como multas o, en este caso, la obligación de permanecer en un lugar determinado sin llegar a la privación total de libertad en prisión.




¿Qué pasa si el condenado incumple con el arresto domiciliario?


En el momento en el que se detecte que el condenado no está cumpliendo la pena de localización, se remitirá al juzgado de guardia y empezará una investigación por la comisión de un delito de quebrantamiento de condena. 


En esta situación el condenado es posible que tenga que cumplir pena de prisión o multa, dependiendo de la situación concreta que le haya llevado al arresto domiciliario. 


Siempre que ocurra está situación es necesario contratar un abogado, un experto legal que pueda analizar la situación y el caso concreto y aconseje sobre las medidas adecuadas y el procedimiento a llevar a cabo. Además de necesitar un abogado experto en derecho penal que defienda los intereses del acusado. 


¿Cómo se lleva a cabo el arresto domiciliario?


Por norma general, la localización permanente se cumple en días consecutivos, pero si el condenado solicita y justifica por razones personales, familiares o laborales es posible que se realice en días alternos. Esta situación se produce cuando esté debidamente justificada y rigiéndose por el principio de flexibilidad que intenta no perjudicar la situación del penado. 


En algunos supuestos, sobre todo cuando el condenado sea reincidente el juez puede ordenar que en algunos momentos el condenado cumpla condena en un centro penitenciario, por ejemplo, los fines de semana o los festivos. 


Existen varias maneras de controlar el cumplimiento de la pena de localización permanente, una es que las fuerzas de seguridad pueden realizar visitas aleatorias al domicilio para comprobar que esté se encuentra en el lugar y, en otros casos se usa dispositivos electrónicos como tobilleras con GPS para verificar en todo momento la ubicación. 


¿Cuánto tiempo puede durar el arresto domiciliario?


El Código Penal señala que la localización permanente puede durar entre 1 día y 3 meses, sin embargo, en algunos casos la pena de arresto domiciliario puede deberse al incumplimiento de otra sanción y, por lo tanto, puede durar hasta 6 meses. Esto ocurre cuando por ejemplo alguien no paga una multa que se le ha impuesto. 


¿Cuándo se da el arresto domiciliario?


La localización permanente no es una pena que se aplique de manera principal en la mayoría de los casos, pero puede ser una opción alternativa o una forma de sustituir otra sanción. Existen tres formas en las que se puede aplicar la pena de localización permanente:


  • Pena alternativa: No es una pena que se imponga directamente como castigo principal en un delito. Se usa como una opción entre varias posibles.

  • Pena principal: Aunque no es lo más común, un juez puede decidir imponer la localización permanente como la pena principal en una sentencia.

  • Pena sustitutiva: Se usa para reemplazar otra pena. Por ejemplo; si alguien no paga una multa, se cambia por días de localización permanente o si la pena de prisión es menor a 3 meses, en vez de ir a la cárcel.


También es posible que se decida imponer localización permanente en lugar de ir a prisión en personas de edad avanzada para las cuales ingresar en prisión pondría en riesgo su salud. 


La pena de localización permanente es una medida de privación de libertad que, aunque menos severa que la prisión, implica un control estricto sobre el condenado y puede cumplirse en el domicilio o un lugar determinado por el juez. Dado que su aplicación puede variar según el caso y la situación del condenado, es fundamental contratar un abogado especializado en derecho penal para garantizar una adecuada defensa y comprender todas las implicaciones legales de esta pena.

Close menu