La depresión es un trastorno que afecta a muchas personas en la actualidad y que impide a una persona llevar a cabo las funciones del día a día, incluyendo lo relacionado con el puesto de trabajo. En este artículo te contamos en qué consiste realmente una baja por depresión, cuanto dura y que salario recibe el trabajador de baja.
Si tienes dudas sobre tu situación lo más recomendable es contar con la ayuda de profesionales expertos en cuestiones laborales. En la plataforma de Easyabogado encontrarás abogados especializados que pueden ayudarte con tu caso.
La baja por depresión es un tipo de baja laboral que solicitan aquellos trabajadores que se encuentren incapacitados a causa de la depresión. Como cualquier otro tipo de baja debe estar acreditada por un médico.
Es importante destacar que la empresa no tiene por qué saber las razones que han llevado a dicha baja. Es el médico el encargado de diagnosticarla y solicitar la baja y la empresa no necesita más información.
La baja puede concederse por varias razones como estrés, ansiedad, problemas personales o conflictos en el ámbito laboral. Los síntomas de una depresión provocan que una persona esté incapacitada para llevar a cabo su trabajo, afectando negativamente a su día a día, lo que se traduce en un motivo justificado para solicitar una baja laboral.
En este ámbito, existen dos tipos de baja por depresión que tienen distintos factores. Cuando la depresión es causada por problemas personales del trabajador ajenos a la empresa, se considera que es una baja por contingencias comunes. Esto puede producirse por ejemplo, con la muerte de un familiar o una enfermedad.
Por otro lado, puede producirse que la depresión está causada por motivos laborales ya sea por estrés o acoso laboral, por ejemplo. En estos casos se considera que la baja es por contingencias profesionales.
Lo único que tiene que hacer un trabajador para solicitar una baja por depresión es acudir al médico de cabecera. Este profesional será el encargado de llevar a cabo un diagnóstico y solicitar la baja si lo considera necesario.
Este informe será enviado a la empresa informando de que el trabajador empieza una baja laboral, aunque no se expondrán los motivos para dicha baja. En el caso de que la baja se produzca por motivos laborales y se considere una baja por contingencias profesionales, se enviará el informe a la mutua.
La duración de una baja por depresión, como cualquier tipo de baja, dependerá de las necesidades de cada persona y el tiempo que necesite para su curación.
Por lo general, el tiempo máximo que puede durar una baja por depresión es de doce meses, aunque el médico puede prolongarlo durante seis meses si lo ve necesario.
Cuando ha pasado este tiempo y la persona sigue estando incapacitada para volver al trabajo, deberá acudir al tribunal médico que se encargará de evaluar la situación actual del trabajador. En algunos casos, incluso se podría diagnosticar incapacidad.
En cuanto al salario que percibe una persona de baja por depresión, se lleva a cabo de la misma manera que cualquier baja médica. Es decir, el trabajador de baja no cobra el salario habitual, si no que cobrará una prestación por incapacidad temporal o enfermedad común.
Cuando la baja por depresión es considerada por contingencias comunes los factores de esta son similares al de una baja laboral por cualquier enfermedad. El médico de cabecera será el encargado de diagnosticarla y el trabajador empezará a cobrar el cuarto día de la baja, la cantidad corresponde al 60% de la base de cotización, que aumentará a un 75% a partir del día 16.
En cambio, en la baja por contingencias profesionales será la mutua la responsable y el trabajador cobrará desde el día después de conceder la baja. El salario se llevará a cabo igual que en las enfermedades laborales, es decir, cobrará el 75% de la base reguladora.
Cabe la posibilidad de que la empresa tenga algún convenio colectivo que mejore estas condiciones en el caso de producirse esta baja.
Existen muchas dudas sobre las cosas que puede y no puede hacer un trabajador cuando se encuentra de baja por depresión. Esta duda es muy frecuente sobre todo con los viajes, la duda de si es posible viajar estando de baja. La primera premisa para esto es que un trabajador puede llevar a cabo todas aquellas actividades que su médico le haya autorizado.
Al contrario de lo que se puede pensar, en el caso de una depresión, ciertas actividades como viajar, acudir a eventos o hacer deporte se considera que son beneficiosas para la recuperación, por lo que una persona puede realizarlas perfectamente aunque esté de baja. Pero lo mejor siempre es contar con la autorización del médico para llevar a cabo dicha actividad, sobre todo en el caso de los viajes.
En el caso de necesitar examinarse para alguna prueba académica es importante hablar antes con el médico sobre si es beneficioso o no para su recuperación. Dependiendo del tipo de prueba se puede llegar a considerar fraude a la empresa. Este es el caso, por ejemplo, de las oposiciones públicas. Se considera que una persona que tiene una depresión no está capacitado para la presión de presentarse a unas oposiciones.
En un principio, una persona de baja no podría iniciar otra actividad económica ya que estaría incumplimiento su contrato con la empresa y podría llegar a ser despedido. Pero en esta línea se han realizado varios cambios y algunas actividades económicas están permitidas. En este caso, siempre es importante consultar primero con el médico sobre la manera que esta actividad podría afectar a la salud y con un abogado laboralista que analice la situación concreta del trabajador de baja y la actividad que quiere desempeñar.
O si lo prefieres
Te llamamos