WhatsApp Icon ¿Cómo podemos ayudarte?

¿Qué necesitas para ser pareja de hecho en España?

Cada vez es más común entre las parejas convertirse en pareja de hecho, pero nos puede surgir la duda sobre los requisitos y condiciones que deben cumplirse para ello. En este artículo te contamos qué necesitas cumplir para poder convertirte en pareja de hecho. 


Si necesitas asesoramiento legal sobre los trámites que debes llevar a cabo en la plataforma web Easyabogado encontrarás abogados de familia especializados en el ámbito de las parejas de hecho y los matrimonios. 

¿Qué es la pareja de hecho en España?

La pareja de hecho es una figura legal que establece la convivencia estable entre dos personas que mantienen una relación sin necesidad de estar casados. No existe una ley única para regular las parejas de hecho y es responsabilidad de cada comunidad autónoma establecer los requisitos y efectos legales de establecerse como pareja de hecho. 


Por esta razón, es importante que las personas que quieran establecerse como pareja de hecho consulten con un abogado especializado en derecho familiar dentro de su comunidad autónoma para que pueda informarles sobre los derechos y obligaciones dentro de su unión. 


En esta línea existe una diferencia con los aspectos legales del matrimonio, ya que las parejas de hecho no generan los mismos derechos y obligaciones en materia de herencias, pensiones o fiscalidad, pero sí otorga ciertos beneficios en temas como permisos laborales, asistencia sanitaria, adopción o acceso a ayudas públicas, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.

¿Cuál es mi estado civil si soy pareja de hecho?

Cuando una persona está registrada como pareja de hecho, el estado civil no cambia oficialmente, es decir, sigue apareciendo como "soltero/a", "divorciado/a" o "viudo/a" en los documentos oficiales. Esto se debe a que la pareja de hecho no se considera un estado civil como lo es el matrimonio, sino una situación jurídica reconocida a efectos administrativos y legales.

¿Quiénes pueden ser testigos en una pareja de hecho?

Los testigos que intervienen en el registro de una pareja de hecho suelen ser personas mayores de edad, con plena capacidad legal y que conozcan a la pareja. Dependiendo de la comunidad autónoma, se puede requerir uno o dos testigos que declaren conocer la convivencia estable de la pareja. No es obligatorio que sean familiares, pero sí deben poder acreditar que la relación es real y duradera.



¿Cuáles son los requisitos para registrar una pareja de hecho?

Para que una pareja pueda establecerse como pareja de hecho debe cumplir con una serie de requisitos. Estos requisitos varían ligeramente según la comunidad autónoma, pero en líneas generales, se exigen las siguientes condiciones:


  • Ser mayores de edad (o emancipados legalmente).

  • No estar casados ni formar pareja de hecho con otra persona.

  • No tener relación de parentesco directo (padres, hijos, hermanos).

  • Demostrar una convivencia estable y continuada.

  • Estar empadronados en la comunidad autónoma donde se presenta la solicitud.

¿Qué papeles necesitas para ser pareja de hecho en España?

Para llevar a cabo el proceso de creación de la pareja de hecho se deben presentar algunos de los siguientes documentos: 


  • DNI, NIE o pasaporte de ambos miembros.

  • Certificado de empadronamiento individual o conjunto.

  • Certificado de estado civil (soltería, divorcio o viudedad).

  • Declaración jurada de no tener una relación de pareja de hecho vigente con otra persona.

  • Certificado de nacimiento.

  • Documentación que acredite la convivencia (contrato de alquiler, facturas, etc.).

  • Formulario de solicitud del registro correspondiente.

¿Cuánto tiempo hay que vivir juntos para ser pareja de hecho?

El tiempo mínimo de convivencia exigido para inscribirse como pareja de hecho depende de la comunidad autónoma. En algunas regiones basta con convivir durante seis meses, mientras que en otras se requiere al menos un año o incluso dos. En ciertos casos, si la pareja tiene hijos en común o acredita circunstancias especiales, este requisito puede reducirse o eliminarse.


¿Es necesario estar empadronados juntos para ser pareja de hecho?

En la mayoría de las comunidades autónomas, sí es necesario estar empadronados en el mismo domicilio como prueba de convivencia estable. Este empadronamiento conjunto suele ser uno de los principales requisitos para demostrar que existe una relación consolidada en el tiempo.


Sin embargo, hay algunas excepciones o flexibilidades dependiendo de la normativa local. Por ejemplo, en ciertos municipios se permite el empadronamiento separado si se justifica que la pareja mantiene una convivencia real y continua por otros medios (como contratos, cuentas bancarias conjuntas o nacimiento de hijos en común).


Como hemos comentado, la figura como pareja de hecho tiene claras diferencias con el matrimonio, aunque también deben cumplirse una serie de requisitos para poder llevar a cabo este procedimiento. Los requisitos varían según la situación concreta y la comunidad autónoma, por lo que es recomendable consultar los requisitos en cada caso. 

Close menu