WhatsApp Icon ¿Cómo podemos ayudarte?

¿Qué personas intervienen en un juicio?

En los juicios dependiendo del tipo de procedimiento que se lleve a cabo intervienen una serie de personas como los abogados o procuradores, los jueces y, por supuesto, el acusado. En este artículo te contamos quienes son las partes principales y las personas que participan en un juicio.


Si te encuentras en un procedimiento judicial, ya sea como acusado o como víctima necesitarás asesoramiento legal y el acompañamiento de un abogado especializado. En Easyabogado podrás encontrar un abogado especializado en tu caso cerca de tu localidad. Deja tu caso en nuestra plataforma web y nuestros profesionales te ofrecerán el asesoramiento que necesitas para comenzar. 



Las 6 figuras principales en un juicio


En un juicio en España, intervienen diversos actores cada uno con roles y responsabilidades específicas que garantizan el correcto desarrollo del proceso judicial. A continuación, se detallan los principales participantes:

1. Partes del proceso 

En un juicio se conoce como las partes a aquellas personas que inician los procedimientos judiciales. 


  • Demandante o acusación: En procesos civiles, es quien inicia la demanda; en penales, puede ser el Ministerio Fiscal o la acusación particular.

  • Demandado o acusado: La persona física o jurídica contra quien se dirige la acción legal.

2. Abogados

Los abogados representan y defienden los intereses de las partes, aportando argumentos jurídicos y pruebas en apoyo a su posición.


Dependiendo del juicio la figura del abogado puede no ser obligatoria, aunque siempre es recomendable. Los abogados de un juicio pueden ser privados o de oficio y, además del juicio, acompañan a las partes durante todo el proceso judicial. 


3. Procuradores

Los procuradores actúan como intermediarios entre las partes y el tribunal, encargándose de la presentación de escritos y notificaciones. Los procuradores al igual que los abogados representan a las partes, aunque las funciones de los procuradores son distintas a las del abogado. Su presencia no siempre es obligatoria y depende de la naturaleza del caso. 


4. Jueces

La figura del juez es una de las más importantes ya que son los encargados de resolver el problema entre las partes y ofrecer una solución definitiva. La resolución dictada por el juez es de obligado cumplimiento y ambas partes deben respetarla y llevar a cabo lo dictado por el juez. Su responsabilidad principal es garantizar la imparcialidad y el cumplimiento de la ley durante el juicio.


5. Letrados de la Administración de Justicia

El papel principal de los letrados es garantizar que el proceso judicial se desarrolle correctamente desde un punto de vista técnico y administrativo, asegurándose de que se cumplan las leyes y los procedimientos. Durante el juicio redactará las actas de este, además de comprobar los documentos que se presenten. 


6. Fiscal

En España, el fiscal es un representante del Ministerio Fiscal, una institución pública encargada de garantizar que se cumpla la ley, proteger los intereses públicos y velar por los derechos de las personas. Su papel en un juicio varía según el tipo de procedimiento, pero siempre actúa como una figura imparcial que busca la justicia. 

En los juicios en los cuales se vean afectados los intereses generales, el fiscal será el encargado de asegurar que se respeten los derechos generales y de las personas vulnerables como los menores en el caso de juicios por la patria potestad. En juicios penales el fiscal podrá aportar pruebas e interrogar a testigos solicitar la absolución si considera que no hay pruebas suficientes. 


¿Qué otras personas pueden participar en un juicio?

En algunos casos es necesario la presencia de testigos. Estas son personas convocadas para aportar información relevante sobre los hechos en disputa, basándose en su conocimiento directo.

En otros juicios es posible que sea necesaria la presencia de peritos. Estos son expertos en áreas específicas que emiten informes técnicos o científicos para esclarecer aspectos complejos del caso.


Dependiendo de las partes es posible que se requiera traductores o intérpretes, en el caso de que el denunciante o el denunciado no conozcan el idioma. 


Es posible que dependiendo del caso sea necesario el jurado popular. Este se trata de un órgano compuesto por nueve miembros y dos suplentes, se compone de un presidente que debe ser un magistrado y el resto ciudadanos que no son profesionales del derecho. Este órgano se constituye para cada juicio y su función es asistir al juicio. Durante el juicio actuarán como espectadores, tras este deberán indicar si consideran que los hechos mostrados tienen veracidad y dictaminar si consideran al acusado inocente o culpable. El jurado popular solamente tiene competencia en una serie de delitos concretos. 


En ciertos casos la policía también estará presente en los juicios. En algunos casos es posible que actúen como testigos o con el objetivo de aportar pruebas, pero en otros su presencia es necesaria para garantizar la seguridad en la sala o custodiar detenidos. 


Por norma general en la gran mayoría de casos cualquier persona puede acudir de oyente a un juicio, por lo que es posible que durante el juicio haya público aunque estás personas no intervengan en el proceso judicial. 

Preguntas frecuentes sobre las personas que intervienen en un juicio

¿Es obligatoria la presencia del fiscal en un juicio?

No siempre es obligatoria la presencia del fiscal y dependerá del caso concreto. En los juicios penales suele ser obligatoria su presencia, en cambio, en los civiles será opcional a no ser que se traten temas en los que se vea afectado el interés públicos o haya menores implicados. 

¿En qué casos actúa el jurado popular?

Según la legislación española el tribunal del jurado tendrá competencia en los delitos contra las personas, contra el honor, contra la libertad y la seguridad y los delitos cometidos por funcionarios públicos. Estos son los casos de homicidios, omisión del deber de socorro o tráfico de influencias, entre otros. 

¿Quién puede ser testigo en un juicio? 

Por norma general, cualquier persona puede ser testigo de un juicio cuando tenga conocimiento del hecho ocurrido siempre y cuando no estén involucradas en el caso. Es posible que algunas personas expertas en un tema concreto (sin ser peritos) puedan acudir a un juicio porque su conocimiento sea relevante para el caso.


Close menu