WhatsApp Icon ¿Cómo podemos ayudarte?

¿Quién se queda la mascota en caso de divorcio o separación?

Cuando una pareja se separa, no solo se deben repartir bienes y resolver cuestiones legales relacionadas con los hijos, sino que también surge una pregunta cada vez más común: ¿quién se queda con la mascota? En España, la legislación ha evolucionado para reconocer a los animales como seres sintientes, lo que ha cambiado la forma en que se resuelve su custodia en caso de divorcio o ruptura. En este artículo te contamos lo que establece la legislación española sobre la custodia de las mascotas en caso de divorcio. 


En nuestra plataforma web de abogados Easyabogado, podrás encontrar asesoramiento legal especializado para resolver cualquier duda sobre la custodia de mascotas en caso de divorcio o separación. Nuestros profesionales del derecho de familia te guiarán en cada paso, asegurándose de que tus derechos y los de tu mascota sean protegidos.

¿Quién se queda con el perro cuando una pareja se separa? 

No existe una norma que establezca de manera automática quién debe quedarse con la mascota en caso de divorcio o separación. En el caso de los animales de compañía, la decisión dependerá en gran medida de lo que acuerden las partes o, en su defecto, de lo que determine un juez


La mejor opción es que ambas partes lleguen a un acuerdo amistoso. En estos casos, la pareja puede decidir quién se quedará con la mascota en función de factores como la disponibilidad de tiempo, la estabilidad económica o incluso la relación del animal con los hijos, si los hubiera. En muchas ocasiones, las parejas acuerdan un régimen de visitas o una custodia compartida para que ambos puedan seguir disfrutando del vínculo con el animal. Este tipo de acuerdos pueden formalizarse por escrito y en algunos casos se incluyen en el convenio regulador del divorcio.


Si no hay consenso, será un juez quien tome la decisión sobre la custodia del animal. Para ello, analizará diferentes factores. No se trata simplemente de determinar quién es el propietario legal del animal, sino de evaluar qué es lo más adecuado para su cuidado y calidad de vida. En algunos casos, los jueces han optado por conceder una custodia compartida, estableciendo periodos en los que la mascota pasa tiempo con cada miembro de la pareja, similar a lo que ocurre con los hijos en un divorcio. Esta solución se está volviendo cada vez más común, especialmente cuando ambas partes demuestran un fuerte vínculo con el animal.


Ante la falta de acuerdo, contar con el asesoramiento de abogados de derecho de familia puede ser clave para garantizar una resolución justa. Estos profesionales pueden ayudar a mediar entre las partes y, en caso necesario, presentar la solicitud ante el juez argumentando cuál es la mejor opción para el bienestar del animal. Además, pueden asesorar sobre la inclusión de la custodia de la mascota en el convenio regulador del divorcio, evitando futuros conflictos.



La custodia de mascotas según la ley española 

La nueva ley de bienestar animal que entró en vigor en 2023 cambió la situación de los animales y, mientras antes eran considerados bienes muebles, ahora son considerados seres que sienten. Esto influye en cómo la mascota es considerada dentro de la familia y, por lo tanto, las obligaciones de estos frente a ella en caso de separación. 


Por lo tanto, la ley española recalca que en caso de separación o divorcio de la pareja el juez podrá analizar en función del bienestar de la mascota la mejor situación para esta y no tener en cuenta simplemente la titularidad. 


El juez podrá tener en cuenta una serie de aspectos, como: 


  • Quién ha sido el principal cuidador de la mascota.

  • Quién puede ofrecerle mejores condiciones de vida.

  • Si hay hijos menores y cuál es su vínculo con el animal.

  • El acuerdo previo entre las partes.

¿Quién es el dueño legal de un perro? 

En España, el dueño legal de un perro es la persona que consta como titular del animal en el registro de animales de compañía de la comunidad autónoma correspondiente. Este registro es obligatorio y es el medio a través del cual se garantiza que el perro tiene una identificación y se puede localizar en caso de pérdida o extravío.


El dueño legal es quien tiene la responsabilidad sobre la mascota, lo que incluye el bienestar físico, su salud, su alimentación y su comportamiento. Además, el propietario es quien tiene la potestad de decidir sobre la vida del animal siempre cumpliendo con la legislación vigente.


La custodia de una mascota en caso de separación no sigue una regla fija, y cada caso se analiza de manera individual. La mejor alternativa siempre será el acuerdo mutuo, pero cuando esto no es posible, la intervención judicial garantizará que la decisión se tome con base en el bienestar del animal y no solo en la propiedad legal.

Close menu