En ocasiones por diversas razones una persona puede querer cambiar de abogado en mitad del proceso judicial por no sentirse cómoda con su abogado. No son pocas las personas que se preguntan si esto es posible y de los trámites que se deben realizar para realizar el cambio. En este artículo queremos resolver la duda y explicarte cómo puedes poner solución a esta situación.
Si estás buscando un nuevo abogado o necesitas asesoramiento en Easyabogado encontrarás abogados especializados en los diversos ámbitos. Entra en nuestro buscador y a través de nuestros filtros elige la especialidad que necesitas y tu localidad y te aparecerán todos los abogados disponibles para ayudarte con tu caso.
Cualquiera de las partes puede solicitar el cambio del abogado que le represente. Además este cambio puede realizarse en cualquier etapa del proceso judicial, siempre y cuando se encuentre en curso y no haya finalizado. En cambio, cuando el resultado de la decisión del juez no es favorable, la víctima tiene derecho a sustituir a su abogado para apelar la sentencia.
Es importante analizar bien las razones para sustituir a un abogado en mitad de un proceso. El primer abogado conoce nuestro caso a la perfección y ha trabajado con nosotros desde el primer momento. El nuevo abogado no contará con toda la información y experiencia en este caso concreto del primero. En ocasiones el cambio puede ser favorable, pero no siempre tiene porqué ser así. Por ello, siempre es importante analizar bien la situación y no tomar la decisión sin razonarla.
El cambio de abogado se puede realizar entre abogados privados o de oficio, es decir, aunque el abogado asignado sea de oficio la persona puede solicitar el cambio por otro si existen diferencias entre ambos. También cabe la posibilidad de sustituir al abogado de oficio por uno particular.
El primer paso para cambiar de abogado es encontrar un nuevo abogado especializado en nuestro caso y comunicar al abogado actual la intención del cambio de abogado. Resulta conveniente realizarlo por escrito para que quede constancia y no haya malentendidos.
Cuando el proceso judicial ya ha comenzado, para cambiar de abogado la persona debe personarse en el juzgado y notificar el cambio del profesional. En esta notificación proporcionará los datos del nuevo abogado que se encargará de su representación a partir de ahora.
Es importante conocer las condiciones pactadas en el contrato con el abogado. En este punto hay que tener en cuenta que al primer abogado se le deberá abonar los honorarios del tiempo que ha estado representándonos y trabajando en el caso según lo que hayamos pactado con anterioridad con él.
En el cambio de un abogado interviene un proceso conocido como venía, en este proceso un abogado solicita a otro la representación de su caso. En este procedimiento el abogado entrante debe comunicar por escrito al abogado saliente la decisión del cliente de cambiar de representación legal, solicitando la venia y adjuntando el documento que acredite el nuevo encargo. Esta comunicación debe realizarse antes de iniciar cualquier actuación en el asunto, salvo en casos de urgencia debidamente justificados. El abogado saliente está obligado a conceder la venia y no puede denegarla. Además, debe facilitar al nuevo abogado la información y documentación necesarias para continuar con la defensa del cliente.
En Easyabogado encontrarás varios abogados especializados en las diversas ramas del derecho, encontrarás abogados de derecho de familia o derecho laboral, entre otros.
O si lo prefieres
Te llamamos