Tras el fallecimiento de una persona se produce un proceso legal para que los herederos puedan recibir la herencia. En algunas ocasiones pueden existir deudas de por medio que compliquen el proceso. Los herederos tienen diversas opciones ya que pueden aceptar o renunciar a la herencia, pero ambas tienen sus consecuencias. En este artículo te contamos si existe la posibilidad de embargar una herencia y si es posible evitarlo.
Recibir una herencia es un proceso complejo y tedioso al requerir de una serie de trámites y que puede complicarse dependiendo de la situación, por ello puede ser recomendable contratar un abogado que sea capaz de asesorar a los herederos sobre la decisión que deberían tomar y cómo deben seguir el procedimiento para cumplir con todos los requisitos. En la plataforma de abogados Easyabogado podrás encontrar una variedad de abogados especializados cerca de tu localidad que podrán ayudarte con tu situación.
El Código Civil señala que los herederos serán responsables de todas las cargas de la herencia. Si la persona que ha fallecido tuviera deudas, los acreedores pueden demandar a los herederos. Pero además, las deudas no solo se pagan con los bienes propios de la herencia, si no que los herederos pueden tener que hacerle frente con los suyos propios.
Cuando la herencia es compartida entre varios herederos la deuda es responsabilidad de todos. El caso más habitual es que tras aceptar la herencia, se paguen las deudas y con los bienes restantes se realice la repartición.
También es posible embargar una herencia cuando es el heredero el que tiene deudas. O en el supuesto de que los herederos no paguen los impuestos correspondientes relacionados con la herencia. En España existen una serie de obligaciones tributarias relacionadas con las sucesiones, no cumplir con estas puede acarrear un embargo de la parte correspondiente de la herencia.
Como hemos comentado al principio es posible rechazar la herencia. Al rechazar la herencia los herederos no podrán disfrutar de los bienes del fallecido, pero tampoco serán responsables de las deudas de éste. Esta opción es muy recomendable cuando las deudas del fallecido son muy elevadas, ya que como hemos comentado si con la herencia no es suficiente, los herederos pueden tener que hacer frente con sus propios bienes.
Vender los bienes de la herencia puede ser una buena opción para evitar el embargo y, de esta manera, contar con dinero para poder hacer frente a las deudas. Otra opción es la negociación, intentar negociar con los acreedores puede ser una buena alternativa para proteger la herencia.
Cuando una persona tiene deudas es posible que se pueda imponer un embargo sobre los bienes recibidos en la herencia para saldar la deuda.
En el caso de ser una herencia compartida, se retienen los bienes, pero los herederos que no tienen deudas no ven afectada su parte. Es decir, la parte de la herencia que se utilizará para saldar la deuda será la que corresponde al heredero que tiene deudas.
Cuando las deudas son muy elevadas, este proceso puede ser complicado. Para evitar perjudicar al resto de herederos es importante contar con asesoramiento legal de un abogado especializado en herencias que pueda analizar el caso y aconsejar sobre los pasos que deben darse para cubrir la deuda sin perjudicar al resto de herederos.
Los herederos de una persona reciben como herencia los bienes que haya dejado el fallecido, pero también todas las cargas como las posibles deudas que esté pudiera tener en vida. Para saldar dichas deudas es posible que se produzca un embargo de la herencia lo que lleva a algunos herederos a tener que renunciar a la herencia.
O si lo prefieres
Te llamamos